lunes, 10 de noviembre de 2014

Performance "Como, luego aprendo"

Hola!
 
De nuevo aquí para hablaros de una nueva performance realizada el viernes 7 de Noviembre en el aula de la asignatura. En esta ocasión, la actividad fue de carácter culinario y contamos con la presencia de nuestros compañeros del Grado de Maestro en Educación Infantil.
 
 
 
El objetivo de esta performance era realizar uno o varios platos que pudiesen resultar atractivos a un alumno, en nuestro caso de Ed.Primaria, y debatir sobre un tema como la comida dentro del aula, sobre el cual daré mi punto de vista más tarde.
 
 
 
 
Se trató de una buena experiencia, vista la variedad de platos presentados y el empeño e imaginación que muchos usamos para combinar elementos nutritivos con el fin de llamar la atención. Además la actividad permitió conocer mejor a nuestros homólogos de Infantil, con los que intercambiamos nuestros platos y nuestras recetas dignas de chef profesional. Quizá me esperé realizar una presentación individual de todos los platos por cada uno de los compañeros, para saber cual había sido el más llamativo o el más solicitado durante las dos horas que pasamos en el aula.
 
 
 
 
A continuación, dejo las fotos sobre mis creaciones, explicando en cada una de ellas los ingredientes que he utilizado y el valor nutricional que pueden tener para un niño de Primaria:
 
Aquí mis tres creaciones juntas, acompañadas de las de otros compañeros.
 
 
 
 "Huevo frito con patatas": Plato sencillo de elaborar. Consta de una clara hecha con yogurt batido; una yema que es un simple melocotón en almibar, y las patatas, elaboradas con manzana cortada de manera similar a las verdaderas.
¿Qué nos aporta el plato? Puede servirnos como postre en los comedores escolares, ya que combina muy bien los lácteos del yogurt con la fruta, y no es costoso de comer por parte del niño.
 
 
 
 
 
 
"Formula 1": Más enfocado a la hora del recreo o la merienda. Bocata de jamón y queso en el que la pulga de pan simboliza la carrocería del coche, acompañada por unas ruedas delanteras de chorizo y traseras de salchicha. He añadido un piloto de salchicha y un copiloto de chorizo, además de un palo aerodinámico en la parte trasera y un numero en la delantera para hacer mi plato más realista.
¿Qué nos aporta el plato? En primer lugar es una merienda que combina cuatro de mis productos favoritos y además es una invención divertida para el niño por tenerse que comer un coche de mentira.
 
 
 "Palmera´s Beach": Palmeras compuestas por hojas de kiwi, troncos de plátano y suelo que combina mandarina y cereales.
¿Qué nos aporta el plato? Al igual que el huevo frito nos aporta un desayuno equilibrado. En este caso sustituimos los lácteos por cereales. Un desayuno equilibrado debe estar constituido por leche, cereales y fruta. El fallo de este plato es no haber sabido encontrarle sitio a algo relacionado con los lácteos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tras la exposición y la cata exprés , nos sentamos en asamblea a reflexionar sobre qué podía aportarnos la comida en el aula y cómo estas actividades pueden desarrollarse en una clase como complemento a la clase convencional.
 
 
Mediante una puesta en común de ideas, fuimos desgranando lo que para nosotros significaba esta actividad y la viabilidad  que esto tendría en una clase normal de un colegio.
Llegamos a la conclusión de que darle una oportunidad tanto a la horizontalidad entre alumnos de distintas clases (nuestro caso) como con el profesor favorecería la convivencia y la interacción entre alumno y profesor y entre ellos mismos.
Otro aspecto del que hablamos fue el murmullo que se crearía al realizar estas actividades. Es cierto que el murmullo puede perjudicar la transmisión de conocimiento, al no prestar atención a lo que el profesor o el compañero argumenta. Por tanto, este puede ser una de las actitudes negativas que pueda conllevar este tipo de actividades.
Algo en lo que coincidíamos la mayoría es la comodidad que aporta el estar sentado en sillas sin mesas de por medio para poder movernos por la clase y compartir experiencias de aprendizaje de manera mas completa, saliendo a la pizarra a escribir sobre los post-it o impartiendo clase, como la explicación del Capítulo 3 que tenemos pendiente de hacer.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mi balance sobre la actividad es muy positivo, ya que me ha servido para aprender a hacer postres educativos. Reconozco la ayuda de parte de mi familia para elegir los platos, pero la satisfacción de haberlos realizado me los guardo para mi, ya que me encargué íntegramente de la búsqueda, preparación y montaje.
El ver a todo el mundo unido, probando cosas de todos sin mirar el nombre, hablando de nuestras cosas e intercambiando opiniones es muy satisfactorio, ya que personalmente he podido hablar con gente a la que no le había dirigido la palabra nunca.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario