Muy buenas!
En esta entrada os voy a hablar sobre un proyecto que llevamos a cabo los martes y viernes comprendidos entre el 30 de Septiembre y el 10 de Octubre en el C.R.I.E situado a las afueras de Zamora, en la carretera de la Aldehuela.
En esta experiencia tan enriquecedora, mi grupo, compuesto por Eduardo Ares Carrasco, Tomás González Matellanes y Oscar Marcos García; se embarcó en la idea de decorar una clase a partir de elementos relacionados con los cuentos más conocidos por los niños. Dicha tarea no nos resultó nada sencilla y nos tuvimos que valer de ayuda tanto de los profesores como de algunos compañeros. La escasez de ideas o la propuesta de algunas de ellas un tanto descabelladas nos hizo dudar de si podríamos acabarlo con tiempo.
Tras asignarnos este "mini proyecto", lo primero que hicimos fue colocar las mesas en círculo, símbolo de horizontalidad entre profesor y alumnos. No hay tarima, todos están al mismo nivel para comenzar el aprendizaje diario en el aula. Partiendo de esa base, comenzamos a pensar sobre el enfoque que le queríamos dar a la clase. Valiéndonos de los materiales que nos fueron proporcionados por el C.R.I.E más los que nosotros introdujimos personalmente, logramos llevar a cabo la actividad.
La nota negativa del Proyecto, personalmente hablando, fue el continuo desplazamiento entre pabellones en busca de los materiales y para que nuestros compañeros nos ayudasen a pintar nuestras creaciones
En contraste con esto, destacar lo enriquecedor que es el trabajo en equipo, la interacción con los demás compañeros, la toma de decisiones de manera conjunta y la satisfacción del trabajo bien hecho.
Nuestro aporte al proyecto C.R.I.E "Cuenta que te cuenta en la Educación" se compuso de las casas de "Los Tres Cerditos", unos monos colocados sobre unas ramas que portaban libros de lectura en sus manos, y dibujos de personajes de cuentos famosos como Peter Pan.
Para terminar, os dejo el enlace del vídeo creado por nuestro profesor, Don Miguel Elías Sánchez Sanchez Comunidad de aprendizaje , en el que damos nuestra opinión acerca de esta palabra tan importante en el gremio en el que nos encontramos.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bajo mi punto de vista, una experiencia muy valida, quizá más enfocada a la Educación Infantil y a los primeros cursos de Primaria, pero con gran valor educacional tanto en la parte artística, con el fin de crear un espacio en el que el aprendizaje sea más atractivo y llevadero; como en la humana, con la interacción entre compañeros y el trabajo en busca de la consecución de una meta conjunta, como expuse anteriormente.
Me gustaría hacer hincapié en el valor que se le da al trabajo en grupo en la Educación. Existe una ambigüedad entre la metodología profesor-alumno y profesor- profesor. Argumentaré mi afirmación con ejemplos personales:
A lo largo de mi vida estudiantil he realizado numerosos trabajos en grupo con mis compañeros, obviamente propuestos por mis profesores, los cuales destacaban esta metodología como una vía de aprendizaje mucho más completa y eficaz, afirmación de la cual estoy totalmente de acuerdo pero, ¿por qué es tan difícil el trabajo en equipo entre profesores? Puedo contar con los dedos de mi cuerpo la cantidad de enfrentamientos entre profesores de una misma rama de conocimiento por no proporcionarse ayuda recíproca. El origen de estas peleas suelen venir por una mala planificación de los contenidos de ciclo a impartir, si más o si menos, si esto o si lo otro, llegando a extrapolarse a la vida social, perdiendo una amistad de muchos años. ¿Por qué nos piden algo que ellos no saben hacer? En Educación debemos de partir con la premisa de "predicar con el ejemplo". Estamos educando a nuestra sociedad futura y no podemos permitirnos ese tipo de deslices que empañan notablemente nuestro trabajo diario. Mantener buena conducta entre docentes, trabajar conjuntamente dejando a un lado discordancias es clave para el correcto desarrollo de nuestros alumnos.
¡Adaptémonos a lo que pedimos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario