sábado, 8 de noviembre de 2014

Exploración de los ojos

¡Muy buenas!
 
En esta entrada vamos a hablar de una divertida "Performance"propuesta por nuestro profesor, Miguel Elías Sánchez, en la cual debíamos recorrer el Campus Viriato con unos ojos dibujados sobre un papel y pegados con celo a un cartón. Hagamos una cronología rápida de cómo sucedió todo:
 
En primer lugar, dibujamos unos ojos de pequeño tamaño en un papel. A continuación, los recortamos para pegarlos con celo sobre un cartón. Por último, pusimos otro celo por detrás del cartón para que se pudiesen pegar en distintos sitios.
Tras terminar esta actividad, digna de nuestros primerizos cursos de Plástica y Visual, comenzamos a buscar sitios, primero de la Escuela de Magisterio y luego del resto del Campus, que nos sugiriesen forma de cara humana para colocarle los ojos. Mi aporte a la actividad:
 
Cinco lugares de la Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora:

 
 
 
 
 

 
 
 
Cinco lugares en el resto del Campus Viriato:

 

 

 

 






Me resultó una actividad muy atractiva y abierta a la imaginación, ya que divierte la búsqueda de lugares que puedan asemejar una cara. El trasfondo de la actividad nos sugiere que "hay que aprender a mirar en vez de ver". Volvemos a hablar del aula, de la relación profesor- alumno y de las metodologías a utilizar. Los alumnos comenzarán a "mirar" un libro cuando seamos capaces de encontrar la manera de impartir una clase donde prime la participación, la lectura conjunta, el trabajo en equipo y la horizontalidad. Sé que siempre os hablo de los mismos puntos, pero es que en cualquier ámbito de la Educación, estos pasos son la piedra angular para que todo se desarrolle de la manera más optima posible. La metodología es pieza clave, la interacción necesaria, y la ambientación matiz inexpugnable para llevar a cabo las anteriores. Si queremos que un niño aprenda, no vale con mandarle leer un libro o estudiar 20 páginas de apuntes, sino buscar la manera de que lo pueda entender perfectamente y además disfrute con lo que está aprendiendo.
 
 

 





 

No hay comentarios:

Publicar un comentario