sábado, 27 de diciembre de 2014

El PROFESOR como árbol y el ARBOL como profesor

¡Hola, chicos!
 
Hoy vamos a hablar de la performance que llevamos a cabo por nuestro Campus, bajo el título "El profesor como árbol y el árbol como profesor".



El objetivo de esta práctica es conocer los árboles que habitan alrededor de nuestro centro de aprendizaje y encontrar una relación directa entre un árbol y un profesor.
 
El primer tema en común es la INDEFENSIÓN. Puede parecer victimista desde nuestra perspectiva el decir que en muchas ocasiones nuestra profesión sufre un saqueo continuo e insostenible. En entradas anteriores hablé de la súper protección que ejercer algunos padres de sus hijos. Es dicha súper protección la que incita a un mal comportamiento del niño en el aula, ya que sabe que sus padres van a estar ahí para defenderle. Conozco casos de profesores que piden bajas por depresión, derivada ésta del machaque continuo al que está sometida la docencia y del que poco podemos hacer nosotros, ya que se nos tachará de ogros y de malos educadores. Es algo que la sociedad se debe hacer mirar y no poner contra las cuerdas a la gente que se encarga de la educación de sus retoños, por mucho que les quieran. Además, me gustaría pedir a las Administraciones Educativas un esfuerzo supino para proteger al maestro y que no erradicar peleas y faltas de respeto en las aulas mediante un sistema mejor que el vigente, en el que el infractor regresa al poco tiempo y el profesor puede tener que dejar su profesión.
 
Por otra parte, y cambiando de tercio, un árbol me inspira semejanza con un profesor en cuanto a que ambos crecen desde las raíces, van haciéndose cada vez más grandes hasta que se forman totalmente. Pero también encuentro diferencias, y en esto es en lo que voy a basar mi conclusión personal. * Es cierto que los arboles y los profesores partimos de una base y de un crecimiento similares, pero la diferencia ahonda en el final: mientras que un árbol llega un momento en el que deja de crecer, nosotros como profesores no podemos permitirnos esto. Nuestro cometido es crecer día a día, ser unos inconformistas del aprendizaje, involucrarnos en nuestra tarea de educar mucho más que ayer y menos que mañana. El error que comete una abultada parte del profesorado de nuestro país es limitarse a "lo de siempre" sin ni siquiera mostrar interés por las nuevas tecnologías ni las pedagogías entrantes. Por ello, y con esto termino, abogo por el interés por ser mejores profesores, por aprender de todo lo que rodea al acto educativo y por NO IRNOS A LA CAMA SIN SABER UNA COSA MÁS. Eso querrá decir que estamos ejerciendo de manera correcta nuestra profesión.
 
A continuación voy os dejo las fotos de los arboles de nuestro Campus con la especie a la que corresponden y su situación dentro del mismo:

1. Olmo: Localización: Frente al edificio Administrativo del Campus Viriato. Unos 15 metros de altura.

 


2. Sauce llorón: Situado frente a la gasolinera. Altura (entre 8 t 12 m. Excepcionalmente, pueden medir 26 m.)


3.

4. Platanero: Situado frente a la comisaria de la Policía Nacional. Altura (30-35 m. aprox).

 
 

 
5. Pino: Una de las dos variedades que encontré en el Campus. Situado en el mismo Campus, frente a los aparcamientos. Altura (unos 5 metros).

                                           
 
 
 
6. Castaño: Frente a la Comisaria de la Policía Nacional. Altura (unos 15-20 m.)

 
 
 
 7. Tilo: Junto a nuestra Escuela. Altura (20-40 m. El nuestro aun se encuentra en crecimiento. Unos 7 m.).
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario