sábado, 27 de diciembre de 2014

Arte rEDUvolutionario

¡Hola, amigos!

En esta entrada vamos a hablar de la última performance que hemos realizado en la asignatura y que ha tenido como escenario principal el Campus Viriato de Zamora y más concretamente el edificio de nuestra Escuela y la Biblioteca.


Durante varias clases, ideamos de manera individual cada una de las letras del abecedario, las cuales fuimos solapando en una cartulina. Una vez hecho esto, cortamos el contorno de las letras para plasmarlas en un mural grande que nos proporcionó nuestro profesor. Para ello nos valimos de spray y mucho ingenio para buscar un sitio donde poder hacerlo en negativo y en positivo sin perjudicar al resto.
 
En otra de las cartulinas que compramos, en grupos reducidos, comenzamos a trabajar con un dibujo que nos inspirase relación con la Educación. Trabajé con Eduardo Ares, Sara Miguel y Javier Nevado, y aunque tuvimos que ir demasiado despacio porque era difícil de dibujar, al final mereció la pena como contaré más adelante.






Tras hacer la plantilla del dibujo, nos pusimos con la parte más difícil: cortarlo. Digamos que el contorno era lo más sencillo, pero la parte de dentro nos llevó más de una clase, por lo que nos incorporamos más tarde a la actividad posterior.



 
 
El trabajo mereció la pena, y una vez terminado el corte de la silueta, solapamos nuestro dibujo en otro mural distinto al de las letras, en positivo y en negativo también.
 
 


Tras terminar con toda la actividad, y valiéndonos de lo realizado en ella, bajamos a las dos entradas principales de la Escuela de Magisterio donde comenzó realmente a cobrar vida esta Performance. Utilizando las plantillas de las letras que habíamos ideado anteriormente, comenzamos a escribir una tras otra hasta completar la frase: "No tengas miedo a equivocARTE".
 

En la otra entrada principal, algunos de mis compañeros realizaron otra frase que dice: "Si la Educación te parece cara, prueba la ignorancia".

 
 
 A continuación nos trasladamos unos pocos metros hasta la entrada de la Biblioteca del Campus, donde siguiendo el mismo procedimiento escribimos la frase: "Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involucrame y lo aprendo"

 
 
Esta actividad, más allá de su contexto educativo intenta tener una repercusión social, por lo que había que hacer un llamamiento a los medios para que nuestra obra se propagase por la sociedad zamorana, y por qué no, que tuviese trascendencia nacional. Aquí adjunto el enlace y una fotografía del artículo de prensa que La Opinión de Zamora publicó el día 11 de este mes bajo el título de "Filosofía en baldosa".
http://www.laopiniondezamora.es/zamora/2014/12/11/filosofia-baldosa/808736.html

 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Comienzo mi reflexión considerando esta una de las Perfomance que más me ha gustado hacer, ya que combina el trabajo individual y en grupo y te ayuda a entablar mayor confianza en los demás y mayor interés por aprender. Además el enfoque propuesto es interesante: plasmar en las baldosas de nuestro centro de aprendizaje un llamamiento a la revolución en la Educación, a la búsqueda de nuevas metodologías, a entender el arte como alternativa al aprendizaje erróneamente interiorizado que tan solo camina en la dirección de la asimilación sin razonamiento. Muchas veces, esto tipo de "gamberradas" son necesarias para dar un toque de atención a los que gobiernan, para que legislen la Educación de una manera coherente a los tiempos que corren, que se centren en buscar alternativas más alla de la enseñanza obligatoria de la Religión Católica por un Pacto que nos desmarca mucho de la laicidad. Debemos valorar el arte como Educación, tanto el de nuestros antepasados como el actual, ya que todo suma, ya que de ambos se aprende.
Me reconforta ver cómo la gente que acude a la Biblioteca se para a leer nuestras frases y las comentan, y cómo algunos ahondan en darle un giro de tuerca a la Educación y evitan hablar de las pedagogías tradicionales.
Una nueva EDUCACIÓN es posible en nuestro país, y debemos luchar por conseguirla, desde la base pero sumando día tras día.
 
 

 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario